lunes, 25 de enero de 2010

CIERRE DEL BLOG

A modo de conclusión y como cierre a este blog, decir que nos ha resultado un trabajo muy interesante y que la línea seguida en él, nos ha hecho ver que se pueden llevar a cabo otros estilos de pedagogía y que son iguales o incluso más eficientes que los establecidos ahora mismo.
Se han rotos varios prejuicios, como el que para una buena educación sea necesaria la obligatoriedad o los exámenes, ya que como hemos podido comprobar, y el caso más claro probablemente sea el de Summerhill, los alumnos salen muy bien preparados para adaptarse a la sociedad.
El rechazo de la sociedad por aquello que ha sido etiquetado como malo, es lo que hace, a nuestro parecer, el que se intenten camuflar estos aspectos. No pretendemos decir que tengan que eliminarse los métodos educativos que existen hoy en día pero tampoco que se obvien los otros, aunque es complicado, lo más conveniente es que se llegara a un consenso en cuanto a esto, pero ya sabemos que es muy complicado sobre todo en educación, que se pongan de acuerdo aquellos que “la manejan”.
Lo que si sacamos en claro es que no hace falta mostrar una autoridad, en el aspecto de mostrarse por encima de los educandos y con la seguridad de que son los que saben de todo y por ello tienen voy y palabra de convicción, para conseguir unos resultados satisfactorios sino que al contrario.
Para terminar, creemos que esta frase de Paulo Freire lo resume todo: “El papel del educador es dialogar con el educando sobre situaciones concretas, ofreciéndole simplemente los instrumentos con los cuales él se alfabetiza. Esta alfabetización debe ser desde adentro hacia fuera, por el propio educando y con la simple colaboración del educador”.

viernes, 22 de enero de 2010

modelo revolucionario

Modelo Revolucionario

Formado por una orientación filosófica, una teoría educativa y una política educativa:

Orientación filosófica es que la educación mezcla las tendencias liberal, socialista, comunista y nacionalista, y existen diferentes Etapas:

• Popular 1911-20
• Liberal 1921-24
• Radical 1925-34,
• Socialista 1934- 40
• Nacionalista 1940-76
• Inercial 1976-87
• Revalorización de la unidad nacional
• Se destaca la dimensión social del hombre
• Justicia social, cooperativismo y democracia
• Desarrollo armónico de la persona

Las principales características de la teoría educativa son unidad nacional fundada en la identidad mexicana, educación adaptada al medio del alumno, la escuela se convierte en un beneficio popular, comprensión del indígena y grupos marginados, educación populista, formación de buenos ciudadanos y exclusión de la religión.

Política educativa dio varios puntos a cubrir como impulso de la educación indígena, fundamentos de la universidad, misiones culturales, nacimiento de la SEP, autonomía universitaria (Reacción), nuevas instancias y opciones educativas, institucionalización de la educación y privilegio de la cobertura.

modelo integrador

MODELO INTEGRADOR
Este modelo es transmisor, igualador capacitador, forjador y formador, está formado por 3 partes que son el respaldo filosófico, objetivos y teoría y los lineamientos de política.
Respaldo filosófico cuyas características principales son la educación centrada en la persona humana, la educación integral, la educación como medio propiciador, el hombre individual y social y el respeto por los valores humanos y nacionales
Sus objetivos son el desarrollo de la inteligencia y fortalecimiento de la voluntad, la educación como transmisora de valores y conocimientos, la educación como medio de promoción y convivencia social, la educación capacitadora para el trabajo y la educación forjadora de futuro
Los alineamientos de política son la promoción de modelos educativos particulares que ayuden al desarrollo de la inteligencia y fortalecimiento de la voluntad, el enfasis de formación en los valores, la canalización de recursos a la investigación y el desarrollo Experimental, la promoción de un vínculo real con la producción, la incorporación de nuevas tecnologías educativas, el desarrollo de docentes, el establecimiento de un sistema general de evaluación desincorporado, la fijación de estándares académicos , la ampliación de los recursos asignados al sector, la vigilancia estrecha de los recursos presupuestales, la competencia por los recursos y la ampliación de la participación de los agentes educativo.

modelo ilustrado

Modelo ilustrado

En el modelo ilustrado podemos encontrar dos orientaciones, la Orientación filosófica que se caracteriza por ser Liberal positivista, se considera La educación como un medio de integración nacional y surge el conflicto de Educación integral v.s. Instrucción.
En cuanto a la Teoría educativa los Proyectos y teorías no estaban consolidadas por pugnas políticas y por lo que a Definición de notas para la educación se refiere esta era:
Libre
Gratuita
Uniforme
Obligatoria
Laica
Integral
Nacional
La Implantación del modelo positivista en los contenidos educativos y el enfoque (Ciencias naturales, clasificación de las ciencias, ley de los tres estados, religión de la humanidad)

La Política educativa trataba una educación orientada a la clase media y urbana, descuido del medio rural, a mejorar la capacidad educativa del sistema (congresos de instrucción), al aumento del número de escuelas (primaria), mejorar la formación de los maestros, aunque no sus percepciones, y se produce un fallido proyecto de universidad

modelo modernizador

Modelo modernizador

Este modelo está compuesto por la orientación filosófica, una teoría educativa, y una política educativa:

La orientación filosófica, es el sustento filosófico del modelo se encuentra en el artículo 3° Constitucional. Los enunciados del artículo, respecto de persona, educación y participación, buscarán concretarse para dar rumbo y presencia a un modelo que quiere subsanar los faltantes del pasado. La educación tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

La teoría Educativa tiene unas características, que son, la modernización como principio y teoría, adaptación a un mundo dinámico, no sólo cambios cuantitativos, sino cualitativos, el superar un marco de racionalidad ya rebasado, el romper la inercia para innovar prácticas al servicio de fines permanentes, y en el marco del 3° Constitucional, los siguientes elementos:

Educación, ajena a cualquier doctrina religiosa. Basada en los resultados del proceso científico, lucha contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Será democrática, nacional y deberá contribuir a la mejor convivencia humana. Democracia, justicia y desarrollo serán las perspectivas o criterios con los que se realizarán los cambios estructurales.

La política educativa, sus puntos clave son, la modernización del sector, romper la inercia, eliminar desigualdades, ampliar y diversificar servicios, mejorar la calidad y la eficacia, integración armónica de la educación al desarrollo y reestructura organizativa del sector de acuerdo a las necesidades, esta será por sus principios y sus estrategias, democrática y popular se enfocará al combate de la pobreza y la desigualdad; por sus métodos y contenidos, será nacional y promoverá el amor a la patria, a nuestra cultura, a la democracia y a la solidaridad; se vinculará al trabajo y la productividad, en consonancia con el desarrollo nacional; y por sus resultados, será eficaz al incrementar la calidad de vida, niveles más dignos de existencia y trabajos productivos y remuneradores, descentralizará las funciones educativas, y por lo demás y al abrigo del 3° Constitucional, los siguientes son las rasgos más característicos de la política educativa:

• Participación libre de los particulares en la educación, salvo en primaria, secundaria y normal, así como aquella que se imparta a obreros y campesinos, en la que deberán obtener autorización expresa del poder público Educación primaria obligatoria, impartida por el Estado gratuita.
• Respaldo a todas las instituciones que realicen su función en el marco de los principios del art. 3° Constitucional.

modelos educativos

Modelos educativos

Un modelo educativo lo integran distintos elementos que al fusionarse consiguen unos efectos que deben ir de acuerdo con la finalidad y la idea originaria que lo fundamenta. Desde el punto de vista formal los componentes de un modelo educativo son los siguientes:

a) Componente Filosófico:

El componente filosófico ha de expresar tanto los supuestos antropológicos que se esconden tras un sistema, así como las causas y condiciones últimas que lo hacen posible.
El sentido y el carácter del proceso educativo total vienen dados por los fines, a saber: la convivencia humana, el desarrollo armónico del individuo, el desarrollo armónico de la sociedad y la identidad nacional. Y contenidos en estos el amor a la patria, la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
Los fines del proceso son externos al proceso mismo. Se han de extraer de algo distinto a lo que se finaliza, puesto que el proceso no es fin de sí mismo. ¿De dónde? Del “rol” social, de las disposiciones naturales con las que nace todo hombre, de la naturaleza, de la experiencia, de lo que históricamente se dice que deben ser las bases del modelo, y en general de lo que la sociedad establece como tal, de la interpretación que se dé al mundo y a la vida; se ordenan a ciertos logros sociales.
Si bien los fines se absorben en el proceso, no por ello se ha de desdibujar su carácter fundamental y globalizador. Los fines son los que ponen en marcha el proceso y por eso han de ser consciente y certeramente reflexivos; los fines no son producto exclusivo de lo dado, muy por encima de ello, han de incluir en sí lo dado, la objetiva situación actual y un cuidadoso proyecto de futuro.


b) Componente Teórico:

La función de dicho componente consiste en hacer viable el proceso operativo. Se trata de la guía por la que se interpreta la realidad y se orientan las decisiones y acciones hacia los fines de la acción. Dicho componente no alude a una noción general y universal del proceso, sino a las representaciones de ese proceso en términos de sus finalidades. Mientras que el filosófico nos habla sobre la generalidad del proceso educativo, el componente teórico lo concreta a la pregunta sobre lo que significa educar hoy
La educación, a la vez que se ordena al perfeccionamiento y ampliación de las relaciones, surge toda ella como producto de las relaciones del sujeto con el mundo, con los demás y consigo mismo. Existen tres medios fundamentales que interactúan con las diversas facetas de esos centros de relación y que condensan la esencia de lo que debe ser aprendido o enseñado: métodos, lenguajes y valores.

c) Componente Político:

Es una fusión de los otros dos componentes, el filosófico y el teórico, ya que informa sobre la totalidad de los procesos de la modernización y define las estrategias mediante las cuales la filosofía y la teoría intervienen en la realidad educativa.
.
La política educativa consiste en el establecimiento de tres géneros de medidas:
1.- Revisión y reelaboración a fondo de la naturaleza y los contenidos de la educación: se orienta el modelo a la satisfacción de la demanda educativa actual.
2.- Nueva atención a los problemas de distribución de la función educativa: hacer de la
educación básica una etapa educativa completa y suficiente.
3.- Puesta al día en lo que respecta a la organización de los servicios educativos:
Descentralización de los espacios de competencia entre el sector central y los estados.
Estas medidas se imponen en un marco que comprende: la participación social en la formulación y práctica del modelo, la calidad de la educación y la formación de maestros.
d) Proceso Educativo:

Se refiere a la operación del modelo en la escuela y la sociedad. En este apartado adquiere importancia capital la búsqueda de lo relevante y lo pertinente en la determinación de los contenidos educativos. Las acciones que conlleva esta respuesta son:
a. Determinación de necesidades básicas de aprendizaje.
b. Traducción de las necesidades en perfiles de desarrollo.
c. Propuesta de planes de estudio que respondan a los perfiles de desempeño, por niveles educativos.
.
La educación básica no pretende darlo todo, sino unos contenidos básicos y fundamentales, desde los cuales se pueda desarrollar la comprensión posterior de la complejidad por cuenta propia. Los perfiles se ubican en dos perspectivas. Una pedagógica que representa los saberes, valores y destrezas que responden a las necesidades básicas de aprendizaje del individuo y de la sociedad. Otra política que representa un compromiso de la sociedad y de las instituciones educativas en torno a la
formación de los educandos.

e) Evaluación: Se realiza en dos vertientes:

-En la retroalimentación de los planes y programas,
- En la estimación del impacto de dichos planes y programas en la sociedad.

Es en esta etapa donde se verifica el éxito del modelo. A través de la evaluación se ratifica la vigencia de los contenidos educativos, tanto hacia dentro del sistema como hacia fuera, esto es, del educando in situ.
Baste señalar que para que la evaluación sea objetiva y confiable se requiere dejar pasar un lapso de tiempo razonable, así como una muestra que sea lo bastante representativa del sistema educativo.
Llegados a este punto y debido a que ya hemos hablado de tipos de pedagogía no autoritarias, creemos que es bueno saber también otros modelos educativos existentes para así poder contrastar unos con otros.
Esperamos que estos sean considerados de igual importancia y nos sirva a todos para reflexionar un poco acerca de lo que estudiamos y trabajamos hoy por hoy, y la importancia de la educación.

MARX Y SU CRÍTICA A LA EDUCACIÓN CAPITALISTA

Para concluir creemos conveniente el que también se tenga una visión acerca de los que decía Marx de la educación y cómo la consideraba él, su pensamiento.
Las polémicas y combates en torno a la educación ocupan un lugar de primer orden en las preocupaciones y afanes de todos los luchadores sociales; las ideologías e intereses de las clases se expresan en los programas y propuestas educativas. En los últimos tiempos el tema retomó actualidad, a partir de dos hechos producidos desde el gobierno y el Parlamento: la ley federal de educación y la nueva ley universitaria. Ambas contienen claras definiciones de tipo ideológico, que inculcan los valores sociales y políticos de la clase dominante. Estos son difundidos sistemáticamente a la llamada "comunidad educativa", para que ésta renueve su compromiso y profundice en su transmisión a los educandos.

La defensa de la enseñanza por el marxismo
Sin embargo, a pesar del carácter claramente ideológico de los contenidos de la enseñanza que tienen relación con lo social, los marxistas defienden la adquisición de conocimientos que constituyen también la clave de los logros del desarrollo del pensamiento humano.
La importancia de esa adquisición de conocimientos es todavía más evidente cuando se toma el segundo aspecto de la educación es técnico y científico, relacionado con las ciencias aplicadas a la producción, a la salud, a la investigación en ciencias naturales o exactas, etc. En términos generales, se puede englobar este aspecto bajo la categoría de "relación del hombre con la naturaleza". Está determinada por la necesidad de formar mano de obra calificada para todos los niveles, tanto para los que están sujetos a la explotación capitalista como para los futuros cuadros.

La escuela única y estatal
En la ideología liberal pequeño burguesa, común en los medios estudiantiles y docentes "progresistas" -incluida la CTERA- y en la izquierda, se da como un hecho natural la reivindicación del papel del Estado capitalista como educador de la población. En el pensamiento "marxista" esta tesis viene de los socialistas de la Segunda Internacional, y saciarse en la ideología de la burguesía liberal "de avanzada". Pero se opone por el vértice a la estrategia del socialismo revolucionario. Precisamente los teóricos de la Tercera Internacional (en época en la que IC era dirigida por Lenin) consideraron como la manifestación más clamorosa del oportunismo de los partidos socialdemócratas en materia de educación el culto al papel "democratizador" y "progresista" del Estado como educador colectivo. Pero hoy -y esto es parte del envilecimiento al que llevaron al marxismo- parecen "de otro planeta" los que impugnan la idolatría estatista de los educadores izquierdistas.
La escuela única es una utopía bajo el régimen capitalista, porque la sociedad de clases "exige" y objetivamente provoca que haya una escuela para los obreros y los sectores empobrecidos, y otra escuela para los hijos de la burguesía y de los sectores medios acomodados.
La demanda de impedir la influencia del Estado y el gobierno sobre la escuela no es una consigna estrictamente "socialista", sino democrática consecuente, que no puede cumplirse a menos que una revolución obrera cambie el carácter de clase del Estado. En ese caso, la escuela pasaría a estar bajo la influencia de los consejos de obreros y las capas oprimidas y explotadas de la población, quienes decidirían democráticamente acerca de la organización de la enseñanza. De todas maneras, la demanda de "fuera el Estado de la educación", junto a la siempre vigente exigencia de educación gratuita para la población trabajadora, juega un rol importantísimo en la crítica dentro de la escuela capitalista y da un eje a las luchas por las libertades democráticas. Esta consigna desenmascara la hipocresía de quienes hablan de la "democracia" que existe en la enseñanza

jueves, 21 de enero de 2010

La Escuela de Yasnaia Poliana de Lev Tolstói

Lev Tolstói (1828 – 1910), el autor ruso más universal, fue un anarquista de corte cristiano. Vegetariano, defensor del esperanto, amigo de Proudhon y Reclus, defendió la vida sencilla dentro de la naturaleza, la no violencia y la libertad del individuo. Criticó duramente al Estado, a la Iglesia, a la Justicia, al Ejército y a todo tipo de autoritarismo. Fue excomulgado por la Iglesia rusa. Noble de nacimiento, repartió sus propiedades entre los campesinos y se dedicó a la instrucción del pueblo poniendo en práctica sus teorías pedagógicas antiautoritarias.
Nació en Yásnaya Poliana, en la provincia de Tula en el seno de una familia perteneciente a la más antigua nobleza rusa. Su madre, la princesa María Nikoláyevna Volkonski descendía de los antiguos príncipes de Volkonski, y su padre Nikolái Ilich Tolstói era conde. Tenía tres hermanos y una hermana: Sergéi, Nikolái, Dmitri y María; el nacimiento de esta le costó la vida de su madre cuando aún no cumplía los dos años y su padre muere de un ataque de apoplejía en 1838, Tolstói acababa de cumplir 10 años.
La Escuela que recibió el nombre de Yasnaia Poliana fue fundada en 1859 en una finca de su propiedad, constituye uno de las primeras experiencias de escuela libertaria y antirrepresiva. Para Tolstói la metodología y el fin de la educación es la libertad: así Yásnaia Poliana es una escuela abierta a todo el mundo, donde no existe ningún tipo de obligación: no hay ni horarios ni programas ni disciplina. Tampoco hay premios o castigos y los exámenes están excluidos.
La metodología se basa en un aparente desorden u “orden libre”, nacido de las necesidades de los alumnos y que irá desapareciendo a medida que éstos progresen en conocimiento:
“Cierto tipo de desorden exterior es útil, según pienso yo, y nada puede sustituirlo, por muy raro e incómodo que pueda resultar al que enseña”
El paidocentrismo de Tolstói es absoluto:
“El maestro está siempre llevado involuntariamente a escoger para él el procedimiento de enseñanza más cómodo. ¡Cuanto más cómodo es este procedimiento para el maestro, más incómodo es para los discípulos! Sólo es bueno aquel que satisface a los alumnos.”
En Yásnaia Poliana la actividad dura todo el día. Las “materias” que se desarrollan son historia sagrada, historia de Rusia, geografía, música, etc. Tolstói creó varios métodos de lectura y escritura progresivas. Todo el aprendizaje se basaba en la enseñanza mutua y el trabajo cooperativo.
Una vez más encontramos como otra pedagogía es posible y cómo métodos llevados a cabo en su día surtían efecto en los estudiantes y también se reconfortaban los profesores, de lo que si podemos también sacar a modo de conclusión es que todas estas personas preocupadas por la educación y su enseñanza, eran y son personas totalmente normales a las que el incentivo de mejorar el sistema educativo les era de gran importancia y sobre todo su preocupación hacia los demás por su formación y por una sociedad mejor.

martes, 12 de enero de 2010

EL MIEDO A LA LIBERTAD (ERICH FROMM)

Erich Fromm (Frankfurt del Main, 1900 – Muralto, 1980). Psicoanalista alemán nacionalizado estadounidense. Integrante de la Escuela de Frankfurt a la que perteneció desde sus inicios a principios de los años 20.

Descendiente de familia judía tuvo que emigrar a Estados Unidos tras el ascenso de Hitler al poder

Su pensamiento psicoanalítico intentó una conciliación entre las teorías de Marx y las de Freud; es decir, abandonó el pensamiento de Freud de que los problemas psicológicos del hombre tenían un origen únicamente inmaterial y completó el pensamiento de Marx con la inclusión de la estructura psicosocial en la formación de la sociedad.

En sus obras defendió la idea de la planificación humanista en contra de la teoría del consumo y del rendimiento económico.

Una de sus obras más importante es El Miedo a la Libertad (1941), este causó gran impacto en las clases intelectuales y fue traducido a diversos idiomas. Ya desde esa obra se vislumbra todo el ideario que más tarde se dará a conocer.

Desde esta obra, Fromm apostará a promover el proceso de individuación y la consecuente libertad que implican necesariamente soledad y angustia por el encuentro con sí mismo y con los otros.

La temática del libro, a pesar de que está escrito allá por los años 40, es perfectamente aplicable a nuestro tiempo.

El libro plantea una serie de preguntas que se podrían resumir en una sola: ¿Independencia y libertad son inseparables de aislamiento y miedo, o existe un estado de libertad en el que el individuo vive independientemente sin estar aislado, sino unido al mundo y al resto de las personas?

En este escrito propugna por un mundo espontáneo en el que predominaran el amor y el trabajo productivo. Constituye un repaso histórico a las formas de vida por las que ha ido atravesando la humanidad (feudalismo, mercantilismo, capitalismo...) incidiendo en los aspectos psicológicos hasta llegar a un análisis de la sociedad de sus días, que tiene muchas cosas en común con nuestra sociedad occidental actual.

Plasmó con agudeza los factores que llevan a los seres humanos a entregarse a la irracionalidad y a ponerse bajo el mando de los dictadores


El miedo a la libertad forma parte de un estudio más amplio acerca de la estructura del carácter del hombre moderno y de los problemas de la interacción de los factores sociológicos y psicológicos en el que estaba trabajando Erich Fromm allá por los años 30. Decidió interrumpir este trabajo para dedicarse a lo que es el tema principal de este libro: el significado de libertad para el hombre moderno.


El problema es que el hombre, cuanto más gana en libertad, entendiendo libertad como la aparición del individuo alejado de su primitiva unidad con los demás y la naturaleza, y cuanto más se “transforma en individuo”, tanto más se ve en el dilema de unirse al mundo a través del amor y del trabajo creador, o bien buscar alguna forma de seguridad. Al buscar dicha forma de seguridad es cuando el hombre acude a ciertos vínculos que destruirán la anhelada libertad y la integridad de su “yo” individual.

Fromm afirma que la existencia humana y la libertad son inseparables desde un principio. El término de libertad que está usando aquí es el de libertad negativa, es decir, la huida de la determinación por los instintos sobre la acción. El hombre es, en este sentido, más débil que el resto de los animales (que poseen unos instintos muy desarrollados), y sin embargo, esta inhabilidad es el factor que propicia el desarrollo de la cultura. De ahí la ambigüedad del término.
Inicialmente, el bebé humano posee unos instintos que le unen a su madre; también, en las sociedades primitivas el individuo está muy unido al clan. Es decir, en las primeras etapas de la vida hay una necesidad de seguridad y orientación que implican una falta de individualidad. Posteriormente, sucede el proceso de individuación por el cual la persona va desarraigándose de sus vínculos primarios. Cuando lo consigue, debe encontrar la orientación y la seguridad que necesita mediante procedimientos diferentes a la etapa preindividualista, pues ya no es posible volver a unirse a los vínculos primarios.

lunes, 11 de enero de 2010

C.R. ROGERS: UNA EDUCACIÓN CENTRADA EN EL ALUMNO.

Carl R.Rogers (1902), psicoterapeuta Americano nacido en el seno de una familia con profundas raíces religiosas, con fuertes convicciones protestantes. Su infancia transcurrió en una atmósfera ética y religiosa muy estricta e intransigente, además de solitaria. Inicialmente se inscribió en la Universidad de Wisconsin pero después de un breve paso por el seminario se marchó a estudiar psicología clínica en Columbia, donde recibió su doctorado en 1928, y otro en filosofía en 1931.
Plantea nuevos retos en el aprendizaje de la libertad, limitada por las relaciones de poder establecidas en las prácticas terapéuticas y educativas tradicionales. Cree fundamental y radicalmente en la persona y en sus posibilidades.

La no-directividad.

Hay una confianza en que el cliente (paciente, alumno) puede manejar constructivamente su vida y solucionar sus propios problemas. Este supuesto es una consecuencia directa del postulado de la bondad innata del hombre. Si se deja actuar a la persona, lo que haga, estará bien. Además, la persona es la única que puede llegar a conocer sus problemas y, por lo tanto, la única que puede resolverlos. Cualquier tipo de directividad (enseñanza, orden, mandato, etc.) podría ser perjudicial para el desarrollo de la persona, puesto que estaríamos impidiendo su “crecimiento personal”. La función de los padres debe de cambiar: El concepto “educar a los hijos” debe de sustituirse por “relacionarse con los hijos”. La idea misma de “mi hijo” debe de ser modificada. Los padres no son dueños de sus hijos, son solamente los padres de los hijos.

Las ideas de Rogers en educación son realmente revolucionarias.

a) La función del maestro, no ya como autoridad, sino como facilitador del aprendizaje, debe crear un clima de aceptación en el grupo. Este es más importante que las técnicas que emplea; debe de ser permisivo y comprensivo y que respete la individualidad. El profesor debe aceptar al grupo y a cada uno de sus miembros como es. No debe juzgar.
b) Por otro lado el enfoque no directivo. No podemos enseñar directamente a otra persona, sólo podemos facilitar su aprendizaje. De este enfoque se deriva el concepto de aprendizaje significativo o vivencias. Rogers parte de la incomunicabilidad o intrasferibilidad de los saberes. Avanzando un poco más en esta idea, el profesor no podrá determinar con precisión cuáles son los contenidos significativos de cada alumno. Sólo el propio alumno los conocerá. Pero ni siquiera podrán ser planeados por el propio aprendiz, sino que irán surgiendo poco a poco. Si no hay contenidos precisos, no es posible establecer un currículum formal.


Rogers propone un aprendizaje significativo que tiene lugar cuando el estudiante percibe el tema de estudio como importante para sus propios objetivos. Frente a los tipos de aprendizaje percibidos como amenazadores, el aprendizaje significativo desarrolla la personalidad del alumno, y al abarcar la totalidad de la persona es más perdurable y profundo. La independencia, la creatividad y confianza en si mismo permiten la autocrítica y una actitud de continua apertura al cambio y a la adaptación. La desconfianza en los conocimientos de un mundo estático surge porque se concibe la educación como una capacitación para afrontar lo nuevo, y el aprendizaje se centra propiamente en el proceso de aprender.
En la educación tradicional no es lo mismo lo que se enseña que lo que se aprende, y el , maestro, al centrarse en su papel, no se halla disponible para el alumno, mientras que en la enseñanza centrada en el alumno, el maestro confía plenamente en sus capacidades, le ayuda en su comunicación y facilita su aprendizaje. Esta atención y búsqueda de la persona del otro cambia la relación educativa, al aceptar el profesor el aprendizaje e iniciativas del alumno, por ser él quien mejor sabe lo que le interesa. El facilitador ayuda a esclarecer los propósitos individuales y grupales, y confia en que el estudiante desea alcanzar estas metas significativas, y organiza y pone a disposición de los alumnos una variada gama de recursos, creando un ambiente de comprensión para su propia integración en el grupo.

A partir de aquí, es el alumno quien con la libertad de la acción y tiempo, creciendo en su madurez y responsabilidad, se encamina por las sendas del aprendizaje, tanto individual como en grupo, cuya autogestión, tareas y objetivos son asimismo definidos por los estudiantes.